miércoles, 28 de marzo de 2012

Tema 3: Vídeos sobre la nueva cultura del aprendizaje

Vídeo 1
http://www.youtube.com/watch?v=dHK8H439s3o&feature=related

Vídeo 2
http://www.youtube.com/watch?v=CzYzVXxbAoA

Vídeo 3
http://www.youtube.com/watch?v=Czz3jNKQzIY&feature=related

Tema 3:LA NUEVA CULTURA DEL APRENDIZAJE


Del aprendizaje de la cultura a la cultura del aprendizaje

El aparente deterioro del aprendizaje está ligado a la actual sociedad  que cambia a un ritmo frenético, y que  exige de nuevos conocimientos, saberes y destrezas.

Si comparamos el aprendizaje humano con el de otras especies comprenderemos la relevancia social del aprendizaje y de sus fracasos.

Baddeley indica que las especies que habitan nuestro planeta tienen dos mecanismos complementarios para su adaptación al medio:

1)      Programación genética:       mecanismo muy eficaz que permite desencadenar pautas de conductas muy complejas con incapacidad para adaptarse a nuevas condiciones. Especies “inferiores”.

2)      El aprendizaje:         posibilidad de modificar o moldear las pautas de conducta ante los cambios que se producen en el ambiente. Es más flexible y eficaz a largo plazo. Especies “superiores”.

Los humanos tenemos una inmadurez más prolongada, un apoyo cultural más intenso y capacidades de aprendizaje más desarrolladas y flexibles.

La capacidad de aprendizaje en la psicología humana es uno de los procesos más difíciles de simular en los sistemas de inteligencia artificial.

El núcleo básico humano está formado por la capacidad de aprendizaje y del lenguaje y por el humor, ironía, mentira… Ello es lo que nos diferencia de otras especies y sin las cuales no podríamos relacionarnos con otras personas por lo tanto no adquiriríamos la cultura.

Vygotsky dice que nuestro aprendizaje responde a un diseño genético y cultural.

Culturalmente cambia lo que se aprende y la forma de hacerlo.

Una breve historia cultural del aprendizaje

El aprendizaje como actividad socialmente organizada es reciente.

El primer sistema de escritura conocido nace en Sumeria y es un aprendizaje memorístico o repetitivo. La escritura es la memoria de la humanidad y el objetivo fundamental del aprendizaje. La función del aprendizaje era reproductiva, los aprendices se limitaban a repetir lo que sus maestros les enseñaban para recordarlo y de esa forma transmitirlo. 

En la Grecia y la Roma clásica añaden a la educación elemental formada por la escritura y la lectura, la música, gimnasia y elocuencia en Atenas y las escuelas de educación superior en Roma.

Desde la Caída del Imperio Romano hasta el Renacimiento apenas hay cambios en la cultura del aprendizaje y en la Edad Media, la Iglesia se apropia de todas las formas del saber, es con la invención de la imprenta cuando se producen cambios  tecnológicos en la escritura y conforme la alfabetización se difunde, el conocimiento se descentraliza y pierde su fuente de autoridad. Es Copérnico quien nos hace perder el control de nuestro planeta  y Einstein nos hace perder nuestras coordenadas espacio-temporales. Se pierde  la certeza de tener un saber verdadero.

Hacia una nueva cultura del aprendizaje: la construcción del conocimiento

Debido a la investigación científica y de las nuevas teorías psicológicas y a los distintos cambios sociales, culturales y tecnológicos, la concepción tradicional que tenemos del aprendizaje entra en crisis.

La nueva cultura del aprendizaje se define por una educación generalizada y una formación permanente y masiva, por una saturación informática producida por los nuevos sistemas de producción, comunicación y conservación de la información y por un conocimiento descentralizado y diversificado. La distancia entre lo que deberíamos aprender y lo que finalmente conseguimos aprender es cada vez mayor. No es que aprendamos menos, sino que se exigen aprender mas cosas.

-          La sociedad del aprendizaje

En la actualidad nuestra interacción cotidiana con la tecnología nos obliga a adquirir continuamente nuevos conocimientos y habilidades.

El ocio es también una industria floreciente para el aprendizaje. Se puede decir que jamás ha habido una época en la que las personas aprendieran tantas cosas a la vez. Somos aprendices y maestros. Pero tanta necesidad de aprendizaje satura nuestras capacidades para ello.

El aprendizaje requiere de práctica y esfuerzo y de unas estrategias necesarias a tomar dependiendo de las actividades que vayamos a realizar. Necesitamos variar porque si no el proceso de aprendizaje sería monótono.

-          La sociedad de la información

Estamos asistiendo a una tercera revolución en los soportes de la información y este hecho está abriendo paso a una nueva cultura del aprendizaje.

La información nos permite tanto controlar como predecir los acontecimientos pero  estamos saturados con tanta información.

En la actualidad, las nuevas tecnologías de la información son muy asequibles y flexibles.

La fragmentación de la información está muy ligada a la descentralización del conocimiento.

-      La sociedad del conocimiento (descentrado)

Frente al saber absoluto, las modernas sociedades industriales multiplican los mecanismos de control. No podemos conocer nada directamente sino es a través de los ojos del observador. Se ha abandonado el realismo como forma de cultura. Ahora hay teorías, sistemas e interpretaciones dónde antes había hechos y datos.

La pérdida de la certidumbre, la descentración del conocimiento llega a casi todos los órdenes de nuestra cultura.

La cultura del aprendizaje debe dar paso a una cultura de la comprensión, del análisis crítico, de la reflexión sobre nuestros actos y creencias  y no sólo al consumo.              

domingo, 18 de marzo de 2012

Tema 2 : Perfil motivacional


Una vez leído los documentos necesarios para poder realizar mi perfil motivacional, tengo que decir que en lo referido a las metas, me identifico con las de aprendizaje, ya que cuando estudio, no lo hago por tener solo una nota alta, sino por el trasfondo que conlleva el estudiar, aprender, sin importarme demasiado obtener un juicio positivo o evitar uno negativo sobre mi trabajo, aunque si que es cierto que a todos nos agrada obtener halagos por la realización de un buen trabajo, pero que en definitiva no es eso por lo que estudio.

 Entiendo con ello que mi meta no es aparentar que soy inteligente sino que tengo una concepción “incremental”, ya que tiendo a organizar mi actividad en torno a la adquisición de habilidad. A pesar de las dificultades, mantengo un esfuerzo continuo en la realización de mis tareas intentando superar los errores cometidos y así poder afrontarlos sin miedo al fracaso.

Soy constante en el estudio y en todo aquello que me propongo conseguir aunque a veces la recompensa a mi esfuerzo no sea la que esperaba.

He de reconocer que hay veces que el resultado de mis esfuerzos me interesan muchísimo sobre todo cuando necesito una puntuación alta para superar una prueba, o para la nota final de mi expediente, pero lo que más me importa es el resultado final: mi aprendizaje.

sábado, 17 de marzo de 2012

Visitas a 10 blogs


1.- Blog de María Fernández Amelia

Con respecto a este blog, decir que en los conceptos más destacados solo ha hecho referencia al concepto de meta; en cuanto a los estudios o investigaciones que se reseñan tengo que decir que es muy completo, coincidiendo en gran parte con los que yo he reseñado; referente a los tipos de metas que aparecen ella lo ha hecho tipo esquema y sin embargo yo he desarrollado un poco más los conceptos y por último con respecto a las relaciones entre las atribuciones y la motivación coincidimos en algunas cosas.

2.- Rocío Dávila Tena

Este blog me encanta ya que está muy decorado y me gusta bastante su diseño, por otra parte decir que con respecto al trabajo tanto la definición de conceptos como la clasificación de metas es muy parecida a la que yo he hecho.

3.-Crsitina Palomo Echevarrieta

Me encanta el trabajo de este blog, porque está bastante extenso, muy bien expresado y con respecto al mio, decir que tanto en los conceptos más destacados como en los tipos de metas y las relaciones entre atribuciones y la motivación se parece bastante.

4.- Ana Rivera Serrano

De este blog lo que más me ha llamado la atención es lo completo del apartado sobre los estudios y teorías, aunque lo demás está bastante completo también.

5.- Ángela Rodríguez de Castro

En este blog está bastante ampliado el apartado de relaciones entre las atribuciones y la motivación, por lo general se parece al mio.

6.- Rafaela Vargas García

En comparación con el mio, mi compañera Fali, ha destacado como concepto la meta de aprendizaje y ejecución, situándolo yo en los tipos de metas, el resto del trabajo a mi parecer está muy completo.

7.- Paz Ovejero Pizarro

Tengo que decir que está muy completo en todos sus apartados y me ha gustado mucho como lo ha redactado.

8.- Jesica Neto Canela

Me ha llamado la atención lo ampliado que tiene el apartado de “conceptos más destacados”, ya que en comparación con el mio, el de Jesica es más extenso, por los demás apartados decir que están también muy completos.


9.- Isabel Romero Vázquez

En relación a los tipos de metas, decir que se parece mucho a lo que yo he redactado y el trabajo en general está muy bien.

10.- Ana Isabel Vázquez Reales

Decir que en relación a los conceptos más destacados en comparación con los que yo he creído que debería destacar a mi parecer son muchos, por lo demás me parece un buen trabajo.

Tema 2


CONCEPTOS MÁS DESTACADOS:

METAS: Son un factor determinante del interés y el esfuerzo que el alumno pone en el aprendizaje escolar, variando en función de la edad, de las experiencias escolares y del contexto sociocultural del mismo.

TEORÍA CLÁSICA DE LA MOTIVACIÓN DE LOGRO: los determinantes principales de la orientación de la conducta hacia el logro son tres: el motivo de logro, las expectativas de éxito y el grado de incentivo que supone conseguir el éxito en un momento determinado.

ESFUERZO: se concibe o experimenta como una inversión rentable para incrementar la propia competencia y la búsqueda de metas de aprendizaje.

ESTUDIOS O INVESTIGACIONES RESEÑADAS:

-Alonso Tapia y Montero ,1990 y Alonso Tapia ,1991: descripción de las metas que los alumnos persiguen.

-Atkinson y Feather ,1966: investigaciones centradas en determinar el papel que la motivación de logro desempeña en la predicción del éxito académico.

-Investigaciones realizadas en adolescentes y centradas en metas como la búsqueda de la experiencia de autodeterminación (deCharms, 1976, 1984; Palenzuela, 1987) y el papel que otros valores y motivos, no relacionados intrínsecamente con el aprendizaje, juegan en la determinación del grado en que los adolescentes se esfuerzan por conseguir los objetivos académicos y del nivel y tipo de profesión al que aspiran (Parsons y Golf, 1980).

-Investigaciones soviéticas han buscado determinar los motivos característicos a distintas edades, su origen, ampliación e influjo en la actividad del sujeto (Leontiev, 1965; Bozhovich, 1978; Savonko, 1978; Bochkariova, 1978).

-Estudios sobre la capacidad predictiva relacionada con el rendimiento escolar en adolescentes y adultos (Atkinson y Raynor, 1974).

- El deseo de incrementar la propia competencia y el deseo de experimentar la consecución de un juicio positivo de competencia confunden ambas metas (Alonso Tapia y Sánchez Ferrer, 1986; Montero, 1989).

- Dweck y Elliot, 1983, han estudiado de qué modo varía la forma en que los alumnos afrontan las tareas escolares según su atención se centre en metas de aprendizaje o de ejecución.

- Pardo Merino, 1989, en su estudio se pone de manifiesto que hay que orientar a los estudiantes hacia metas de aprendizaje y no de ejecución.

- Control de la acción: Kuhl 1987 referido al proceso metacognitivo que tiene como objetivo la ejecución de una acción deseada.

TIPOS DE METAS:

- METAS RELACIONADAS CON LA TAREA:  No son  exclusivas de la actividad escolar ya que pueden darse en actividades realizadas en otros contextos.  Cuando se habla de motivación intrínseca se hace referencia a la misma.

Existen dos tipos:

a) Experimentar que se ha aprendido algo o que se va consiguiendo mejorar y consolidar destrezas previas, es decir, el deseo de incrementar la propia competencia;

b) Experimentarse absorbido por la naturaleza de la tarea, superando el aburrimiento y la ansiedad. Es altamente gratificante.

- METAS RELACIONADAS CON LA LIBERTAD DE ELECCIÓN:  El factor que determina la implicación de los alumnos en una tarea es la experiencia de que se está haciendo lo que se desea hacer porque uno lo ha escogido, no porque otros lo quieran.

- METAS RELACIONADAS CON EL “YO”: Los alumnos a veces han de realizar las tareas de modo que socialmente alcancen el nivel de calidad prestablecido, que generalmente coincide con el que han alcanzado los demás compañeros y ello hace que busquen una de estas dos metas:

 a) experimentar que se es mejor que otros  o que no se es peor que los demás;

b) no experimentar que se es peor que otros, lo que equivale a evitar la experiencia de vergüenza o humillación que acompaña al fracaso.

- METAS RELACIONADAS CON LA VALORACIÓN SOCIAL: Éstas no están directamente relacionadas con el aprendizaje o el logro académico. Tienen que ver con la experiencia emocional que deriva de la respuesta social a los propios logros o fracasos escolares. Se distinguen dos tipos:

 a) la experiencia de aprobación de los padres, profesores u otros adultos importantes para el alumno y la evitación de la experiencia opuesta de rechazo;

b) la experiencia de aprobación de los propios compañeros y la evitación de la correspondiente experiencia de rechazo.

- METAS RELACIONADAS CON LA CONSECUCIÓN DE RECOMPENSAS EXTERNAS: Dentro  de este tipo de metas está el ganar dinero, conseguir premios, etc., y con frecuencia se convierten en instigadores del esfuerzo selectivo que el sujeto realiza para conseguir sus logros en la actividad académica.

- METAS DE APRENDIZAJE: cuando los alumnos afrontan las tareas escolares en incrementar la propia competencia, el deseo de aprender e incrementar las posibilidades de éxito.

- METAS DE EJECUCIÓN: son metas relacionadas con el “yo”, tener éxito o evitar fracasar, recibiendo un juicio positivo  de competencia.

RELACIONES ENTRE LAS ATRIBUCIONES Y LA MOTIVACIÓN

Las atribuciones que el sujeto se da a sí mismo de sus éxitos y fracasos influye en su motivación, dependiendo de ciertas causas que pueden ser internas (situadas en el sujeto) o externas (situadas fuera del sujeto); estables o variables; controlables o no controlables y afectarán de diferentes maneras a la conducta.

Las emociones y expectativas influyen en el mayor o menor esfuerzo que pone el sujeto para lograr sus objetivos o en el grado de ayuda que le prestamos.

El patrón de atribuciones más perjudicial es la “indefensión” y aparece a partir de los 11-12 años.

Según Weiner (1979) lo que habría que hacer para mejorar la motivación de los estudiantes, es enseñarles a atribuir tanto los éxitos como los fracasos al esfuerzo, causa interna, presumiblemente variable y controlable.

martes, 6 de marzo de 2012

Respondo a la pregunta realizada por mi compañera Ángela Rodríguez

Determina las atribuciones internas en un alumno orientado al éxito que ha suspendido. Una de las motivaciones internas más destacable sería querer aprobar no sólo por el hecho de haber suspendido, sino por el de aprender y adquirir nuevos conocimientos.

martes, 28 de febrero de 2012

Mapa conceptual

Mapa Conceptual